Premio L’Oréal-UNESCO 2025: la física argentina María Teresa Dova es reconocida por su aporte a la ciencia

María Teresa Dova, física argentina del CONICET, recibió el prestigioso Premio L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025 por su trabajo en física de altas energías y el descubrimiento del bosón de Higgs.

Autor: RSalud 26 mayo, 2025

La física argentina María Teresa Dova fue distinguida con el Premio L’Oréal UNESCO Mujeres en la Ciencia 2025 por su destacada trayectoria en física de altas energías, representando a América Latina y el Caribe.

Un galardón para una carrera científica excepcional

El premio distingue sus contribuciones al descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs, su búsqueda de “nueva física” y su trabajo con rayos cósmicos. Su investigación ha contribuido a desentrañar los componentes fundamentales de la materia y las leyes que rigen el universo.

“Recibir el llamado desde Francia fue muy emocionante. Pensé en el largo camino, los logros, los desafíos… y en esos pequeños ‘momentos Eureka’ que nos permiten avanzar cada día”, expresó Dova.

La científica participó activamente en los trabajos del CERN, donde se confirmó la existencia del bosón de Higgs, partícula clave que explica por qué las partículas elementales tienen masa, condición necesaria para que existan las estrellas, planetas y la vida misma.

Del bosón de Higgs a la materia oscura

Actualmente, Dova se centra en resolver uno de los mayores enigmas de la física: la materia oscura. Sus investigaciones no solo aportan al conocimiento teórico, sino que abren caminos a tecnologías con aplicaciones en múltiples sectores.

“Estudiar las leyes físicas en condiciones extremas nos permite conocer la estructura fundamental del universo”, señala. “Mi sueño es formar parte de un descubrimiento revolucionario que explique qué es la materia oscura”.

Tecnología, ciencia y legado social

La física de altas energías ha sido el terreno fértil para muchas revoluciones tecnológicas. Tal como destaca Dova, la búsqueda de conocimiento ha dado lugar a desarrollos clave como la radioterapia, la pantalla táctil, la web (www) y avances en inteligencia artificial.

“Cada paso en la ciencia deja derivados que mejoran la calidad de vida de la sociedad. ¿Qué más se puede pedir?”, reflexiona la investigadora del CONICET.

Inspirar a las próximas generaciones

Con vocación formadora, Dova alienta a las nuevas generaciones:

“El camino científico tiene desafíos, pero es profundamente gratificante. Contribuir al avance del conocimiento es una misión que transforma el mundo”.

¿Qué es el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”?

Desde hace 27 ediciones, el Premio L’Oréal–UNESCO reconoce a mujeres destacadas en la ciencia por cada región del mundo. En 2025, además de María Teresa Dova, fueron premiadas:

  • Xiaoyun Wang (Asia-Pacífico), criptografía y matemáticas aplicadas

  • Barbara Finlayson-Pitts (Norteamérica), ciencia ambiental

  • Claudia Felser (Europa), física de la materia condensada

  • Priscilla Baker (África y Estados Árabes), química analítica

Según el comunicado oficial:

“Estas mujeres impulsan avances que pueden transformar la tecnología, fortalecer la resiliencia global y mejorar la calidad de vida”.

Banner Newsletter

Suscribite al Newsletter de Rsalud para recibir todas las novedades