Melanoma: prevención, síntomas y cómo detectarlo a tiempo para reducir riesgos
Día Mundial del Melanoma (23 de mayo): panorama actual y proyecciones
Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, una fecha clave para concientizar sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo este tipo de cáncer de piel. Aunque representa apenas el 1% de los tumores cutáneos, el melanoma es responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel en el mundo. En este marco, especialistas y organizaciones de salud alertan sobre su avance.
Situación en Argentina y el mundo
En Argentina, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), la tasa de incidencia general alcanza los 210,7 casos por cada 100.000 habitantes, ubicando al país entre los de incidencia media-alta en la región. En 2024 se registraron más de 1.600 casos de melanoma, y se estima que para 2045 esa cifra superará los 2.400.
A nivel mundial, las proyecciones para 2040 indican más de 500.000 nuevos casos y alrededor de 96.000 muertes por melanoma, lo que implica un aumento significativo frente a las cifras de 2020.
¿Por qué es tan peligroso?
El melanoma es menos frecuente que otros tumores cutáneos, pero más agresivo por su capacidad de diseminarse a otros órganos si no se detecta a tiempo. La prevención y detección temprana son claves para reducir su impacto.
¿Qué es el melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel. Puede desarrollarse en piel sana o a partir de un lunar, y aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso en zonas no expuestas al sol.
¿Cómo se origina y a quiénes afecta?
Este cáncer puede afectar a personas de todas las edades y tonos de piel, aunque ciertos factores aumentan el riesgo: exposición a radiación ultravioleta (solar o camas solares), tener muchos lunares o lunares atípicos, antecedentes familiares, piel muy clara, inmunosupresión y edad avanzada.
Factores de riesgo más importantes
-
Exposición solar sin protección
-
Uso de camas solares
-
Tener más de 50 lunares o lunares displásicos
-
Antecedentes personales o familiares de melanoma
-
Quemaduras solares frecuentes en la infancia
Síntomas y signos de alarma del melanoma
El melanoma puede ser curable si se detecta a tiempo. Estar atentos a los cambios en la piel es esencial.
Cómo identificar lunares sospechosos con la regla ABCDE
Los signos de alarma del melanoma pueden resumirse en la siguiente regla:
-
A – Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.
-
B – Bordes irregulares: contornos mal definidos.
-
C – Color: varios tonos en una misma lesión.
-
D – Diámetro: mayor a 6 mm.
-
E – Evolución: cualquier cambio en el lunar o aparición de síntomas como picazón o sangrado.
Cuándo consultar al dermatólogo
Ante cualquier lunar nuevo o cambio en uno existente, se recomienda consultar con un profesional. El autoexamen es útil, pero no reemplaza al control médico.
Prevención del melanoma: hábitos que salvan vidas
La prevención es una herramienta poderosa para reducir el riesgo de melanoma. Adoptar buenos hábitos puede hacer una gran diferencia.
Protección solar efectiva
-
Usá protector solar FPS 30 o más (FPS 50 para pieles sensibles).
-
Aplicalo 30 minutos antes de exponerte al sol y renovalo cada 2 horas.
-
Usá gorros, anteojos de sol y ropa que cubra la piel.
-
Evitá la exposición entre las 10 y las 16 hs.
Conductas recomendadas para todas las edades
-
No expongas al sol directo a bebés menores de un año.
-
En días nublados también hay radiación UV.
-
Controlá tus lunares una vez al mes frente al espejo.
-
Realizá chequeos dermatológicos anuales.
Conclusión: cómo reducir el impacto del melanoma
El melanoma se puede prevenir y tratar con éxito si se detecta en etapas tempranas. “Acciones simples como el auto chequeo, protegerse del sol y consultar a un médico ante cualquier duda pueden marcar una gran diferencia”, destaca la Dra. Gabriela Bugarin, directora médica de oncología en MSD Argentina en el día mundial del melanoma.
Fuentes confiables consultadas: