El Dr. Federico Pedernera, Director del Hub de Innovación y Tecnología Digital de FISP, destaca que transformar el sistema sanitario no es solo incorporar tecnología, sino rediseñar prácticas, procesos y relaciones en contextos complejos.
La innovación digital en salud va más allá de los dispositivos o aplicaciones: representa un cambio profundo, ético, inclusivo y sostenido. El Dr. Federico Pedernera, Director del Hub de Innovación y Tecnología Digital de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP), advierte que la verdadera transformación ocurre cuando se escucha a quienes sostienen el sistema: profesionales, pacientes y gestores.
Innovar en salud no es solo digitalizar
La innovación en salud no se limita a la tecnología. Involucra personas, decisiones clínicas, cultura organizacional y brechas estructurales. Según Pedernera, aún hay historias clínicas escritas a mano, profesionales sin tiempo para formarse, y pacientes atrapados en sistemas desarticulados. A la vez, emergen herramientas como apps, big data, inteligencia artificial y blockchain que, mal implementadas, se quedan en un PowerPoint.
Desafíos del presente: ¿por qué cuesta tanto innovar?
-
Falta interoperabilidad entre niveles de atención.
-
Apps no validadas ni integradas con los equipos de salud.
-
Tecnologías compradas sin participación de los usuarios reales.
-
Equipos sin formación digital adecuada.
Pedernera señala que innovar requiere institucionalidad, compromiso, escucha activa y adaptación. No alcanza con tener la tecnología: hay que integrarla con inteligencia y sentido.
¿Quién decide qué se implementa?
Las decisiones muchas veces se toman lejos de la realidad clínica. Esto genera errores de implementación, recursos mal asignados y soluciones que nadie usa. Para lograr impacto real, deben involucrarse los equipos de salud, los pacientes y los gestores de base.
Incluir es clave: brechas digitales en salud
Innovar en salud debe ser también un acto de inclusión. Es inaceptable hablar de interoperabilidad mientras existen centros sin conectividad. No puede haber apps sin considerar la alfabetización digital de los usuarios. La tecnología que no incluye, excluye.
“Innovar en salud no es hacer lo último, sino lo necesario… y hacerlo mejor.” — Dr. Federico Pedernera
Conclusión: difícil, sí; inevitable, también
La innovación sanitaria debe construirse desde adentro del sistema, con ética, experiencia y colaboración. Es hora de repensar, adaptar y transformar lo que tenemos, sin esperar la solución perfecta. Porque el sistema de salud, aunque imperfecto, merece ser mejorado con inteligencia, sensibilidad y trabajo conjunto.