Adecra+Cedim (la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio) organizó el pasado miércoles 20 en Pilar, con transmisión por streaming en simultáneo, el VII Congreso de Salud 2025.
Se trata del conversatorio que reúne cada año a líderes, empresarios médicos y otros referentes del área para tratar la agenda técnica, estratégica y política de la salud. Los especialistas definieron a la innovación como principal “catalizador” para liderar la salud en base a gestión, calidad y seguridad, con la inteligencia artificial como gran motor de cambio.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, junto a los ministros de la cartera de Córdoba y Neuquén, dialogaron sobre políticas y regulaciones en el sector y coincidieron en la importancia de la integración público-privada como oportunidad para potenciar la calidad de atención y la eficiencia del sistema.
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, expresó: “Estamos en un momento crítico, no solamente por la disminución de la tasa de mortalidad, sino porque el sistema se fue desfinanciando”. Al cierre, el presidente de Adecra, Jorge Cherro, resumió: “Para nosotros, este Congreso de Salud es la expresión, en un solo día, de lo que hacemos durante todo el año en pos de representar a nuestros asociados”
–
Acerca de Adecra+Cedim
ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina) y CEDIM (Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio) trabajan juntos desde 2011, agrupando a más de 420 entidades de salud privada (clínicas, sanatorios, hospitales privados, centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio) de distintos puntos de la Argentina. Representan al sector de la salud privada, promoviendo políticas que aseguren su sostenibilidad y desarrollando herramientas para optimizar tanto la gestión diaria de las instituciones como las negociaciones con actores públicos y privados. En colaboración con distintos organismos y destacados referentes, trabajan para promover la innovación, fortalecer al sector y garantizar la mejora continua, con el propósito de construir juntos un sistema de salud más sólido, eficiente y sostenible.