Nota de tapa

La Salud Pública: Herramientas para la transformación

Nuevamente la Universidad del Salvador cedió su auditorio para celebrar el encuentro anual que organiza FESS. En esta ocasión se realizó bajo la consigna: LA SALUD PÚBLICA, herramientas para la transformación.

Autor: RSalud 20 abril, 2025

El tema fue convocante ya que el sector siente estar ausente de la agenda pública de las autoridades y de la política en general. En tiempos de pandemia, todos se muestran preocupados y activos; cuando la marea baja, vuelve a ser un punto de baja consideración, incluso parece ser también para gran parte de la sociedad. Nuestro propósito es que ello no ocurra, por la simple razón de que, sin salud, nada realmente cobra relevancia.

El encuentro contó con la moderación de Carlos Nápoli, Secretario de la Fundación para el Estudio de la Salud y la Seguridad Social (FESS), quien explicó que “en nuestras jornadas tratamos de ser un medio de comunicación, de vínculo entre todos los sectores y aquellos que tienen funciones en el devenir de la salud.  Queremos que haya un vínculo de comunicación entre funcionarios, entre los sectores financiadores, en los prestadores, para poder desarrollar mejoras en el sistema de salud”. 

Alfredo Stern, miembro consejero de FESS lo explicó con claridad: “Cuando uno mira los temas que le interesa a la gente la cuestión se complica. En una encuesta que leí hace poco, de la Universidad de San Andrés, sobre cuáles son las preocupaciones de la gente, fue interesante observar que la salud es un tema que aparece en el fondo de la tabla. En primer lugar, aparece el temor por la inseguridad o la falta de ingresos frente a unos costos de vida crecientes”. 

“Después me llamó la atención que los políticos estaban en el quinto lugar, que me parece un tema para los sociólogos. Salud aparecía en el décimo, que creo que es interesante porque normalmente aparece en el número doce o sea que algo ocurre ¿y por qué digo que esto le preocupa a la gente poco y a nosotros mucho? Porque en nuestro caso, los actores del sistema, estamos en un lugar que yo llamo “la tormenta perfecta”, los financiadores están exhaustos, no les alcanza la plata para todo lo que deberían hacer, esto es normal, es normal que siempre las necesidades superen a las posibilidades, pero en este caso parece ser más agresivo”.

Durante el encuentro se realizó la entrega de reconocimientos a Miembros Fundadores FESS

Y continuó: “Por otro lado, los prestadores, lo que no están quebrados, son grandes grupos o concentraciones económicas con integración vertical, con una gran cantidad de afiliados. Pero los que no están quebrados están “cerca de”, en especial las pequeñas y medianas empresas. En cuanto a los trabajadores del sistema son la variable del ajuste permanentemente, no solamente los médicos, todos los trabajadores en general. Cada vez que una empresa decide hacer una ampliación -porque quiere poner otro quirófano o modernizarse-  retrasa el pago a los proveedores y le resta valor al salario y de esa manera consigue autofinanciarse, pero la verdad es que todos, en definitiva,  están mal”.

“¿Están mal de ahora? ¿es esto un problema de este año? No, todos los que estamos acá sabemos bien que esto es un problema de muchísimo tiempo. No obstante, podemos reconocer que este año, al contrario, hay un montón de cosas que funcionaron mejor o que van a funcionar mejor. Por ejemplo: con todas las sospechas de que el Ministerio iba a ser una Secretaría, el Ministerio quedó como Ministerio, pero además de eso, en muchos de los distritos y en muchos de los puestos importantes hay gente valiosa que conoce el sistema”.

Finalmente Stern abordó el desafío que impone el avance tecnológico sobre el sistema de salud. Recordó que, por caso, se habla del impacto que supondrán las redes neuronales electrónicas. Planteó que sucederá cuando haya un componente biológico, infinitamente más poderoso. “¿A dónde vamos a llegar? ¿qué tecnología vamos poder tener? ¿qué nivel de calidad van a tener esas? ¿qué nivel de efectividad? ¿serán para todos o sólo para los que lo puedan pagar? Y para entrar en eso, cómo hacemos, cómo decidimos, me parece que lo más acertado es involucrar a la política”. 

Asimismo, durante la jornada se entregaron merecidas distinciones. Son las que designa FESS desde el año 2012 en reconocimiento a aquellas personalidades e instituciones que realizan aportes significativos para nuestro país.

Suscribite al Newsletter de Rsalud para recibir todas las novedades